HOME GLOBAL DISTRICTS CLUBS MISSING HISTORIES PAUL HARRIS PEACE
PRESIDENTS CONVENTIONS POST YOUR HISTORY WOMEN FOUNDATION COMMENTS PHILOSOPHY
SEARCH SUBSCRIPTIONS FACEBOOK JOIN RGHF EXPLORE RGHF RGHF QUIZ RGHF MISSION
Home SECTION HOME Histories of Rotary Districts & Clubs - www.districthistory.org SEARCH
REGIONS COUNTRIES DISTRICTS RI ARCHIVES FOR CLUBS CLUBS SUBMIT YOUR DISTRICT HISTORY
    HISTORY CALENDAR COMMITTEE WHAT'S NEW? DISCUSSION

HISTORIA DISTRITO 4910, Argentine

Prepared by the district and not verified by Rotary Global History

 

Ricardo Garino
Rotary Club Adrogué
Sintetizado con autorización del autor

El Distrito 4910
Su Historia

Los rotarios imaginamos a Rotary como una gran familia y por eso sabemos que, a partir de su origen, podemos seguir los pasos de la expansión en el mundo de esa idea nacida en Chicago en el invierno de 1905. Fue Paul Harris el creador que la puso en marcha y la transformó en acción. Supo hacerlo y por eso Rotary permaneció y creció.
Rotary llega al Río de La Plata con la fundación del club de Montevideo el 1 de febrero de 1919. Meses después, nace el R. C. de Buenos Aires. A partir de entonces, sucesivamente surgen clubes en Lima, Río de Janeiro, Rosario en 1923, La Plata en 1925 y Córdoba al año siguiente.
Ante esa proliferación de clubes, Rotary designa al ciudadano inglés residente en Uruguay, Heriberto Percival Coates como comisionado para atenderlos y ayudarlos. Coates fue el promotor de la creación del club de Montevideo y posteriormente fue electo Gobernador del Distrito 63 en el período 1930-1931.
R. C. Buenos Aires es así el primer club fundado en nuestro país. El 8 de noviembre de 1919, en la sede del Jockey Club se efectuó la reunión inaugural presidida por el doctor Jorge Mitre, por entonces director del diario La Nación. Formaban el club 16 socios apadrinados por el club de Montevideo.
Tres años después, Buenos Aires organiza el club de Rosario y en 1925 hace lo mismo con el club de La Plata, decano de los que hoy constituyen el Distrito 4910. Más tarde, en 1931 funda el club de Tigre que a su vez implementa el nacimiento de los clubes de San Isidro y Vicente López, que luego dieron origen a los clubes de nuestro Distrito, Almirante Brown y Avellaneda.
Desde entonces, los clubes argentinos comenzaron a integrar el mundo rotario que sigue creciendo, desarrollando sus principios y ampliando en calidad y cantidad sus realizaciones. Ahora somos nosotros, los actuales rotarios, responsables de ese crecimiento.
El actual Distrito 4910 reconoce tres orígenes distintos de crecimiento que llamaremos polos de desarrollo o pequeñas familias; la de La Plata, la de Quilmes y la que llega del Norte.
El Polo de Desarrollo o la Pequeña Familia de La Plata
Después de doce años de su fundación, el R. C. de La Plata apadrina su primer ahijado, el club de Quilmes. Le seguirán Chascomús en 1941, Coronel Brandsen en 1950, Berisso y Ensenada en 1954. La localización de estos cuatro últimos clubes pareciera señalar una expansión hacia el campo y el puerto.
Diez años después, a partir de la fundación del club de City Bell, se inicia un período de gran crecimiento que concluye con la fundación de La Plata Norte en 1973. En nueve años se han formado doce clubes, incluyendo el desaparecido Villa Argüello.
Después de una pausa de cinco años, entre 1982 y 1987 la descendencia de La Plata aumenta en cinco clubes. Posteriormente se crearon dos clubes más, uno urbano, Jean Thomson en 1994, y otro rural, el recuperado Ranchos General Paz en 1996.
Hoy, el territorio determinado por la ubicación de los clubes que reconocen como antecesor al club de La Plata, adopta la forma de un gran óvalo situado en la parte sur del Distrito. El límite norte lo fija el área de City Bell, el sur la línea que une Verónica con Chascomús, el oeste se extiende desde Coronel Brandsen hasta Alejandro Korn, y  el límite este lo forman los clubes que se encuentran sobre la costa del Río de La Plata, Ensenada, Berisso y Magdalena. Los veinticinco clubes de la familia de La Plata agrupan aproximadamente a 480 rotarios que representan más del 40 % de los socios del Distrito.
El Polo de Desarrollo o la Pequeña Familia de Quilmes
Quilmes es el primer club que apadrinó La Plata, su Carta Constitutiva tiene como fecha de emisión el 3 de diciembre de 1937 y su primer Presidente fue don Abelardo Fustinioni. La fundación se debe a la inspiración de don Joaquín Cerratosa Cibils, entonces Gobernador del Distrito 63, quien pensó que el hueco territorial entre Buenos Aires y La Plata debía ser llenado por Quilmes dado su ubicación geográfica e importancia. Encargó la tarea a Heriberto Percival Coates, exitoso difusor de las ideas rotarias en Sudamérica, que a su vez convocó al R. C. de La Plata para que asumiera el padrinazgo.
A partir de 1941 Quilmes inicia su propia extensión con la fundación del club de Lomas de Zamora, luego en 1949, nace Florencio Varela y desde entonces, en nueve años, surgen siete nuevos clubes. Después de una pausa de cinco años se crean otros siete clubes que hace que la extensión llegue hasta la zona de Turdera y Llavallol.  Hoy estos veintidós clubes que se extienden desde el Río de La Plata hasta Llavallol en el oeste, agrupan a más de 400 rotarios, equivalente al 35 % de los miembros del Distrito.
El Polo de Desarrollo o la Familia Llegada del Norte
En noviembre de 1931 se funda el club de Tigre en el Distrito 63. Poco después, en 1937, comienza una extensión hacia San Isidro, que en el año cuarenta y uno será responsable de la creación del club de Almirante Brown de nuestro actual distrito.
Por otra parte, el 17 de noviembre de 1937 se forma el club de Vicente López. En 1940, por inspiración de su Presidente don Juan Compiano, se patrocina la formación del club de Avellaneda que ingresa el 24 de octubre en el Distrito 32.
Queda expuesto así que la penetración de Rotary en áreas de nuestro actual territorio lo producen clubes que pertenecen al Distrito 4820.
Posteriormente Avellaneda funda cuatro clubes en localidades vecinas. Wilde en 1953, Domínico en 1963, Sarandí en 1967 y por último Piñeyro en el 73.
Almirante Brown alcanza más desarrollo en sus alrededores a partir de 1949 con la fundación del club de Lanús. Apadrina a Burzaco en 1958, Rafael Calzada en 1969 y por último Adrogué en el año 1993. Territorialmente cubre la zona noroeste del distrito, desde Remedios de Escalada hasta Gerli, proyectándose hacia el oeste para llegar hasta Valentín Alsina. Esta pequeña familia nacida en el norte tiene actualmente 19 clubes con aproxi-madamente trescientos rotarios, vale decir un 25 % de los miembros del distrito.
Evolución Territorial y Numérica del Distrito
El crecimiento de Rotary, sobre todo su mayor extensión territorial, hizo necesario incrementar paulatinamente el número de distritos. Al crearse la Asociación Internacional de Rotary Clubes en 1927, se instaló el Distrito Nº 63 que abarcaba Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En 1929 el distrito se reduce por la separación de los clubes de Brasil, y durante el período 1938-1939 se divide en dos, numerados 3 y 31, este último corresponde a Uruguay y la parte sur de la República Argentina. El Gobernador en los dos ejercicios de la transición fue don Joaquín Cerratosa Cibils.
En el año siguiente, del Distrito 31 se desprende un territorio que comprende el sur argentino y toma el número 32. Fue su primer Gobernador don Enrique Gil del R. C. de Buenos Aires. En este distrito, que se mantiene durante diez años, se forman los clubes de Avellaneda, Chascomús, Almirante Brown y Lomas de Zamora. Los clubes situados en nuestro actual territorio alcanzaban el número de seis.
En los años 1949-1950 el Distrito Nº 32 se estructura nuevamente y aparece el Nº 138 que cubre la parte norte de la provincia de Buenos Aires y todo el territorio de La Pampa. Su primer Gobernador fue don Carlos del Porro, rotario de Chacabuco.
Durante el período 1955-1956 el Distrito 138 cede la parte sur de su jurisdicción para la for-mación de uno nuevo, el número 139. En el 138 los clubes de nuestro actual distrito llegan a veinte.
A partir de julio de 1957 se produce un reordenamiento distrital y aparece el número 491 que se extiende hasta Santa Rosa, La Pampa, siendo su primer Gobernador don Juan Maiza Somavilla que pertenecía al R. C. de Berazategui.
En el ejercicio 1970-1971 cuya gobernación estaba a cargo de don Alberto B. Tsuji del R. C. de Burzaco, el distrito reduce su dimensión cediendo el espacio comprendido entre Esteban Echeverría y Santa Rosa, quedando el distrito con 43 clubes. En 1991 durante la gobernación de don Telmo Alvarez del R. C. de Rafael Calzada, se llega a la actual numeración de Distrito 4910, integrado a la fecha por 65 clubes.
El Final.
Parecería que hemos llegado al final, en realidad hemos llegado a este presente, que puede parecer el final de nuestra historia asociada a Rotary. Claro está que es el pasado el que construye la historia, mañana es el futuro, lo que falta terminar, lo que espera ser iniciado, en ello reside el compromiso de los rotarios del presente, nosotros.
Para la crónica de los sucesos referidos a los acontecimientos que se inscriben en la gran historia de la humanidad, los 95 años de Rotary y los 75 años de R. C. La Plata no parece ser muchos, pero en la historia particular de ellos han sido suficientes para mostrar, cada uno a su manera, las bondades de la idea y de la acción rotaria.
La evocación debe incluir agradecimiento y homenaje, y debe estar acompañada por una tarea intensa desarrollada para reafirmar la vigencia de nuestra institución, pensando que algún día, aquellos que continúen la historia de Rotary y del club de La Plata encuentren justificadas razones para recordarnos, como nosotros lo hemos hecho con quienes nos precedieron.
                                                                                                                Octubre de 2000
Apéndice
Desde la conclusión de esta historia en los finales del año 2000, se han producido algunas modificaciones en la composición del Distrito. La pérdida del R. C. Piñeyro fue afortu-nadamente superada por la entrega de tres cartas constitutivas, todas ellas en el período 2001-2002 durante la gobernación de Julián Blanco, quien culminó las tareas iniciadas el año anterior por el Gobernador Higinio Truppi.
El R. C. de Longchamps renovó la presencia de Rotary en esa comunidad. Fue apadrinado por los clubes de Burzaco y Turdera y recibió la Carta Constitutiva con fecha 14 de julio de 2001.
R. C. Abasto fue patrocinado por R. C. La Plata Meridiano V y R. C. La Plata Oeste. Su Carta Constitutiva está datada por R.I. el 21 de julio de 2001.
La Carta Constitutiva del R. C. de Hudson tiene fecha 28 de febrero de 2002 y su organización estuvo a cargo del R. C. de Quilmes Oeste. La denominación de estos tres nuevos clubes determina con precisión la ubicación de sus territorios.

En la actualidad se encuentra en formación un club integrado por un grupo de personas convocadas por el R. C. La Plata Meridiano V en la zona oeste de la ciudad de La Plata, que recibirá el nombre de club La Plata Altos del Oeste. Con éste, el Distrito 4910 contará próximamente con 68 clubes.
Mayo de 2004.

 

 

 

acknowledgements to author as named above

posted by RGHF Webmaster Greg Barlow. December 2008